• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS AGUEDA HOLGUERAS
  • Nº Recurso: 150/2023
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Badajoz
  • Ponente: JUANA MARIA RODRIGUEZ GARLITO
  • Nº Recurso: 757/2022
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: MARIA LOURDES GOLLONET FERNANDEZ DE TRESPALACIOS
  • Nº Recurso: 394/2021
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: HELENA ANIORTE CONESA
  • Nº Recurso: 929/2022
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ORDINARIO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: MANUEL ALMENAR BELENGUER
  • Nº Recurso: 101/2023
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: MANUEL ALMENAR BELENGUER
  • Nº Recurso: 112/2023
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO MUÑOZ ESTEBAN
  • Nº Recurso: 1441/2022
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La valoración de la prueba le corresponde a el Juez de instancia, el cual es soberano para la apreciación de la prueba, con tal de que esa libre apreciación sea razonada, exigencia que ha puesto de manifiesto la propia doctrina constitucional , de forma que el Tribunal "ad quem" sólo puede revisar la valoración de instancia si la misma aparece carente de todo fundamento, o bien su motivación es incongruente, arbitraria o irrazonable ,habiendo establecido asimismo la jurisprudencia constitucional que la valoración libre de la prueba implica la realización de inferencias lógicas de la actividad probatoria llevada a cabo, siempre que no sean arbitrarias, irracionales o absurdas .El juzgador de instancia infiere de las pruebas practicadas los hechos de referencia, en el uso de las facultades valorativas que tiene conferidas por la ley, no pudiendo prevalecer sobre su criterio objetivo e imparcial, el criterio personal e interesado de la recurrente.La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo.Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO MUÑOZ ESTEBAN
  • Nº Recurso: 84/2023
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de instancia desestima la demanda por despido objetivo, causas organizativas y productivas, y declara el despido del trabajador demandante procedente. Frente a la misma se interpone recurso de Suplicación por el trabajador demandante que es desestimado. La Sala desestima los motivos de revisión de hechos probados y en cuanto los motivos de denuncia jurídica, previa cita de una amplia jurisprudencia, sobre la concurrencia de las causas de despido objetivo. Señala expresamente que queda constatada la concurrencia de causas económicas que, por sí solas, ya determinarían la declaración de procedencia del despido en cuestión, pero es que, adicionalmente, también resulta acreditada la existencia de causas organizativas que justifican la amortización del puesto del actor, cuando el puesto realmente se ha amortizado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SANCHO GARGALLO
  • Nº Recurso: 4422/2022
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. AUMENTO DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS DE HIJA MENOR.- Recurso extraordinario por infracción procesal y recurso de casación por interés casacional contra sentencia dictada en un proceso tramitado por razón de la materia.- Inadmisión del recurso de casación, (artículo 483.2.3.º LEC, en relación con el artículo 477.3 LEC) por inexistencia de interés casacional por falta de oposición a la doctrina jurisprudencial de esta sala, en atención a la razón decisoria de la sentencia recurrida y circunstancias concurrentes y por carencia manifiesta de fundamento (artículo 483.2.4.º LEC) al ser doctrina reiterada de esta sala que la revisión del juicio de proporcionalidad de los alimentos debidos a los hijos, entra de lleno en el espacio de los pronunciamientos discrecionales, facultativos o de equidad, que constituye materia reservada al Tribunal de instancia y la fijación de la entidad económica de la pensión, no puede ser objeto del recurso de casación, salvo clara vulneración del juicio de proporcionalidad que la recurrente no justifica.- La inadmisión del recurso extraordinario por infracción procesal como consecuencia de la inadmisión del recurso de casación (artículo 473.2, en relación con la Disposición final 16.ª, apartado 1 y regla 5.ª, párrafo primero, LEC).
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: RAFAEL RUIZ DE LA CUESTA MUÑOZ
  • Nº Recurso: 1747/2022
  • Fecha: 31/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.